CINE: ‘El último suspiro’ ****
Eduardo Moyano - 25 abril 2025
Un tema recurrente en estos últimos meses es la eutanasia o los cuidados ante el final de la vida. Nos hay que irse muy lejos para recordar ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar o ‘Polvo serán¡, de Carlos Marqués-Marcet con Angela Molina , quién precisamente también es una de las protagonistas en ‘El último suspiro’ ,la película que dirige Costa Gavras que, a pesar de su avanzada edad,91 años, ha querido regalarnos esta película de enorme sensibilidad y naturalidad en su acercamiento al final de la vida.

Costa Gavras, referente obligado del cine político y social europeo con títulos como ‘La confesión’, ‘Z’, ‘Edén al oeste’, ‘Amén’ , ‘Missing’ o ‘Estado de sitio’, ha querido indagar sobre la enfermedad y el final de la vida a través de la conversación entre un escritor y filósofo y un médico que se dedica a los cuidados paliativos.
Casi recurriendo al mismo tÌtulo con el que Luis Buñuel firmó sus memorias, ‘Mi último suspiro’, Costa Gavras se ha basado, sin embargo a la obra escrita por el médico Claude Grange , jefe de una unidad de paliativos y el filósofo Régis Debray que lleva el mismo título de la película.

Los dos protagonistas. Denis Poladylés (el filósofo) y Kad Merad (el doctor) son un trasunto de ambos. El primero se enfrenta a unas pruebas que determinarán la naturaleza de un pequeño quiste y el segundo es un médico, admirador de su obra que quiere conocerlo. Entre ellos se establece una enorme complicidad y en los distintos episodios que viven con enfermos terminales, y la manera de afrontar dignamente ese final.
Para Costa Gavras esa dignidad es tan importante para los que se van como para los que se quedan. La película cuenta como afrontan diferentes pacientes su enfermedad, las reacciones de sus familias o la actitud del personal sanitario. Todo está contado y tratado con enorme naturalidad.
Entre las distintas secuencias me quedo con las que protagonizan Angela Molina, una matriarca gitana que llega al hospital donde va a ser tratada, acompañada por todo su clan o la impertérrita Charlotte Rampling que, no se inmuta ante su eminente final.
No es una película triste y difícil de digerir, más bien todo lo contrario, porque en el fondo prevalecen las ganas de vivir y la dignidad de los pacientes que han de asumir su final.
EL ÚLTIMO SUSPIRO (FR. 2024.100’)
DIR.: Costa-Gavras
INT.: Denis Poladylés, Kad Merad, Marilyne Canto, Charlotte Rampling, Angerla Molina, Karin Viard.
GÉNERO. Drama