CINE: ‘Tonantzin Guadalupe: Creación de una nación’ ***

M. T. Montoro - 19 junio 2025

En el marco de la exposición dedicada a la Virgen de Guadalupe, la Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Museo del Prado, ha organizado un ciclo cinematográfico titulado “Icono, voz y divinidad” con ocho largometrajes que exploran la figura de la Virgen desde diversas perspectivas culturales, históricas y espirituales, destacando su relevancia como símbolo de identidad y fe en el mundo hispanoamericano.  Uno de esos títulos es ‘Tonantzin Guadalupe: Creación de una nación’, un documental dirigido por el mexicano Jesús Manuel Muñoz, que se estrenó en España el pasado mes de octubre.

El documental se adentra en los orígenes del culto a la ‘”Virgen Morena’ del Tepeyac o Virgen de Guadalupe como símbolo del mestizaje entre el pueblo español y mexicano, así como la identidad nacional que este icono representa en la cultura popular mexicana. 

Cada año más de veinte millones de personas acuden en peregrinación a la basílica de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, el recinto mariano más visitado del mundo, superado solo por la basílica de San Pedro del Vaticano. Una tradición que tiene su origen en las apariciones de la Virgen en 1531 en el Cerro de Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México, a un indígena llamado Juan Diego, de acuerdo con el relato recogido en el Nican Mopohua, que significa “Así se narra”, publicado en 1648 en lengua  náhuatl:  (nahua), cuyo autor se desconoce aunque según los estudiosos podría ser obra del artesano indígena Marcos Ipacaquino, educado por los religiosos españoles.  Un cerro donde los nahuas ya veneraban siglos atrás a la diosa Tonántzin. 

El documental cuenta con la participación de reconocidos expertos, antropólogos, pensadores, doctores, investigadores y académicos de México, además de recoger imágenes  de distintas películas antiguas sobre las apariciones de la virgen al indio Juan Diego y también de las actuales peregrinaciones,  junto a una escenificación teatralizada de distintos textos precursores del relato de 1648 en el que ha participado un amplio elenco de actores españoles y nativos “nahuas” mexicanos. 

Jesús Muñoz es autor también del guion junto al valenciano Rafael Casañ y cuenta también con la participación del valenciano David Molina como director de fotografía y la madrileña Raquel Belver como sonidista.

Un documental muy recomendable si no se pudo ver en su momento en salas por lo que aporta para comprender lo que rodea a esta multitudinaria tradición de fervor religioso, incluido su posible utilización para fines evangelizadores en su momento. Es un buen complemento para las actividades programadas en torno a la exposición de la Virgen de Guadalupe en el Museo del Prado. 

‘Tonantzin Guadalupe: Creación de una nación’ se proyectará en Casa de México el 3 de julio con coloquio con el maestro Jesús Yohualli López Javier, de Academia de lenguas indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo, y Sergio Coca, historiador y conservador de museos ; y el 3 de septiembre

‘TONANTZIN GUADALUPE: CREACIÓN DE UNA NACIÓN’ (MEX.2023.90’)

DIR.: Jesús Manuel Muñoz

GÉNERO: Documental

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.