‘Sujo’, estreno en España
M. T. Montoro - 25 abril 2025
‘Sujo’, la última película de las cineastas mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se estrena en España tras el buen recibimiento de la crítica y el exitoso paso por distintos festivales internacionales como el de San Sebastián, donde recibió el Premio Cooperación Internacional, o Sundance donde fue distinguida con el World Cinema Grand Jury Prize.

La película cuenta la historia de Sujo, un niño que tras el asesinato de su padre, un sicario del narcotráfico, queda huérfano y desamparado. Con la ayuda de su tía, que le salva de la muerte, crecerá en el campo pero cuando llega a la adolescencia termina dentro de un cartel mafioso del que logra salir para intentar rehacer su vida lejos de la violencia.
Las dos cineastas mexicanas llevan años colaborando en distintos proyectos audiovisuales y mientras en su anterior película, la multipremiada ‘Sin señas particulares’, la directora fue Fernanda y el guion de Astrid, en esta ocasión las dos se han puesto detrás de la cámara para seguir hablando de un asunto que les preocupa como es el de la violencia en su país, “una realidad constante” dice Astrid Rondero. Esta historia surge, cuenta, “mientras preparábamos ‘Sin señas particulares’. Hicimos muchas entrevistas a chicos de las zonas rurales donde estábamos filmando y todas sus historias hablaban de una vida marcada primero por la migración y por otro lado por el narcotráfico, porque quedarse significaba, de alguna manera, aceptar empezar a trabajar dentro de una estructura criminal. Y nos llevó a preguntarnos particularmente sobre los huérfanos del narco, que es un tema del que no se ha hablado en México. Hay cifras de UNICEF inquietantes de casi un millón seiscientos mil niños huérfanos producto de la violencia en nuestro país”.

Precisamente el futuro de estos huérfanos y si es posible escapar a la herencia familiar es el tema central de esta cinta. Pese al pesimismo, dice Fernanda Valadez, “nosotras queríamos ver fuera de los filtros de género y de clase las historias de lucha de estos chicos que enfrentan una realidad muy adversa, pero hay también muchas historias de resistencia. Y por supuesto, la educación es muy importante, la educación pública que es una realidad en nuestro complejo país. Pero queríamos hablar también de la educación en un sentido de creación de carácter, por eso era tan importante para nosotras los personajes femeninos como el de la tía, que le permite a Sujo ver el mundo y verse a sí mismo de una manera diferente”.

A Sujo le da vida Juan Jesús Varela, que había actuado previamente con las directoras en “Sin señas particulares. Al escribir el guion lo tenían ya en mente así que fue el elegido como protagonista junto a un reparto en el que participan también Yadira Pérez y Karla Garrido, personas de las comunidades donde rodaron en el estado de Guanajuato y la escritora argentina Sandra Lorenzano, profesora de universidad y experta en temas de desaparición y procesos de pacificación a través del arte. Al verla, dicen las directoras, “supimos que era la persona perfecta, con una historia además de emigración durante la dictadura argentina. Fue un proceso de integrar partes de esa vida de Sandra en la película que creemos que le da una dimensión que nos parece muy importante porque habla también de esos procesos de paz que están en progreso en Latinoamérica”.
Después de ‘Sujo’, y aunque la situación de su país siempre está en el centro de sus proyectos, Astrid Rondero y Fernanda Valadez piensan tocar otros temas en sus próximas películas, que empiezan a virar, dicen, más allá de la violencia. De momento tienen ya dos proyectos en marcha, el primero para rodar en México y el segundo fuera del país.