Walter Salles, director de ‘Aún estoy aquí’ (Ainda estou aquí)

M. T. Montoro - 27 febrero 2025

El director brasileño Walter Salles ha visitado Madrid para recoger el Goya a Mejor Película Iberoamericana por ‘Aún estoy aquí’ (Ainda estou aquí) en la reciente edición de estos premios y de paso promocionar la cinta que se estrenó en España el 21 de febrero. Ganadora también del Globo de Oro a la mejor actriz (Fernanda Torres), del premio al mejor guion en Venecia, está nominada a 3 Oscar (Mejor Película, Mejor Película Iternacional y Mejor Actriz Protagonista (Fernanda Torres).  

La película está basada en el libro de Marcelo Rubens Paiva en el que cuenta la historia de su padre, el ingeniero Rubens Paiva, exdiputado del Partido de los Trabajadores, detenido en enero de 1971 por las fuerzas de la dictadura militar brasileña y desaparecido, lo que esto supuso para su familia y la lucha de su madre durante años para que el estado reconociera esa desaparición. Conocido por títulos como ‘Estación Central de Brasil’ y ‘Diarios de motocicleta’, Salles ha tardado siete años en rodar la película “primero por la responsabilidad de adaptar una novela maravillosa de un amigo sobre su familia que conocí muy bien cuando yo tenía 13 o 14 años. Hay muchas capas de memoria porque habla de cómo una familia sobrevive a un régimen autoritario pero al mismo tiempo habla de la pérdida de la inocencia, de cómo sobrevivir a la pérdida de un ser querido. Es una película que abraza la vida. Tuvimos que hacer una inmersión en la investigación, entrevistamos a todo el mundo, estuvimos horas y horas mirando las películas de los años 70 en 8 milímetros hechas por familias y fue genial descubrir un poco la geografía humana y física de ese periodo. Por eso demoró tanto”. 

 

La protagonista de ‘Aún estoy aquí’ es la madre, Eunice, la heroína silenciosa de la familia que mantiene la esperanza de sus hijos aunque ella la ha perdido y que tiene que reinventarse tras esa pérdida. Tras la desaparición de su marido comenzó a estudiar derecho, se licenció a los 47 años y fue una gran defensora de los Derechos HumanosEstá interpretada por Fernanda Torres y por Fernanda Montenegro en la vejez, en una breve aparición de esta última actriz que, curiosamente, en 1999 fue nominada al Oscar también por la película de Salles ‘Estación Central de Brasil’, siendo la primera actriz brasileña en la historia de estos galardones. Para el cineasta brasileño poder tener a madre e hija en la misma película e interpretando al mismo personaje y que las dos hayan sido nominadas al Oscar “ha sido una suerte”, dice. “Es bastante emotivo saber que Fernanda Torres ha sido nominada 26 años después de que lo fuera su madre y por dos películas que ellas hicieron mejores. Ver ese reconocimiento es un regalo increíble no solo para mí sino también para la cultura brasileña, porque significa el reconocimiento de una sensibilidad de mi país y también de una sensibilidad latinoamericana que nosotros compartimos”. 

El cineasta brasileño ha tardado varios años en volver a rodar en su país una película aunque ha dirigido en Estados Unidos títulos como ‘On de Road’. Pero entre una y otra cinta de ficción no ha dejado de filmar porque entre ellas ha rodado varios documentales. “Me gusta mucho volver al documental después de películas de ficción”, asegura,  y” he hecho muchos documentales durante estos años. El primero que hice después de ‘On de road’ fue sobre el director chino Jia Zhangke , que me encanta,  y más recientemente he dirigido una serie documental sobre un futbolista brasileño genial, Sócrates, que mezcló la política con el deporte. La posibilidad de conjugar los dos territorios me pareció fascinante”.

 ‘Aún estoy aquí’ ha sido un gran éxito de público en Brasil y ha vuelto a recordar la figura de su protagonista. De hecho, el pasado mes de enero el gobierno brasileño creó  el Premio Eunice de Paiva de Defensa de la Democracia que “condecorará a brasileños y extranjeros que hayan colaborado de manera notable con «la preservación, restauración o consolidación» de la democracia en el país, así como con el «avance de los valores constitucionales del Estado democrático de derecho».

 Tras su estreno en España este 2 de marzo sabremos si ha conseguido alguno de los tres Oscar a los que opta. 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.