II Festival Pucela Fantástica (PUFA). 30 junio- 6 julio

 

Redacción ACYM - 27 junio 2025

 

La segunda edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid - PUFA (Pucela Fantástica), del 30 de junio al 6 de julio en Valladolid, está inspirada en el universo de H.P. Lovecraft. Se inaugurará con el esperado estreno en España de ‘Clown in a Cornfield’, el nuevo trabajo de Eli Craig, responsable de la comedia de culto ‘Tucker & Dale contra el mal’ (2010). 

En esta ocasión, Eli Craig se sumerge de lleno en el slasher con una historia juvenil cargada de violencia, donde un payaso asesino —Frendo, protagonista de la saga literaria de Adam Cesare— amenaza con arrebatar a Pennywise y Art the Clown su trono en el imaginario del horror. La película, que tuvo su estreno mundial en el prestigioso festival South by Southwest  de Londres (SXSW), inaugura con fuerza una edición marcada por el eclecticismo.

 

Cine español

El cine español también estará presente con fuerza en esta edición de PUFA gracias a la premier nacional de ‘Tabula rasa’, una coproducción hispano-dominicana dirigida por Juanfer Andrés y Esteban Roel, autores de ‘Musarañas’ (2014). Se trata de un thriller psicológico en torno a la pesadilla de una madre tras la desaparición de su bebé recién nacido. Macarena Gómez, Amaia Salamanca, Carlos Bardem y Pedro Casablanc protagonizan esta inquietante propuesta, que se proyectará fuera de concurso como pase especial.

 

Sección Oficial

La Sección Oficial contará con una cuidada selección de títulos que destacan por su fuerza autoral y su original aproximación al fantástico. El japonés Kiyoshi Kurosawa presentará ‘Chime’, mediometraje que compitió en el Festival de Berlín, acompañado del cortometraje ‘Neu Mirrors’, de Keishi Kondo. Completan esta sección tres estrenos en España: ‘The Draw’, de Tom Ruddock, un thriller británico de ciencia ficción con resonancias distópicas; ‘The Moogai’, de John Bell, relato de terror con trasfondo social que deslumbró en Sundance; y ‘Abroad’, de Giovanni Fumu, un intenso thriller surcoreano que aborda el conflicto identitario desde una óptica fantástica.

 

Otros títulos que se podrán ver en la Sección Oficial son: ‘Maldoror’, del belga Fabrice Du Welz, un thriller policiaco complejo e hipnótico inspirado en hechos reales ocurridos en los años 90; ‘The Dead Thing’, del estadounidense Elric Kane, un drama romántico que se transforma poco a poco en una inquietante alegoría sobre las relaciones tóxicas;  ‘Traumnovelle’ , del alemán Florian Frerichs, una relectura contemporánea de la novela homónima de Arthur Schnitzler, cuya adaptación más célebre fue Eyes Wide Shut (Stanley Kubrick, 1999); y el estreno europeo de ‘Brute 1976’, dirigida por Marcel Walz

Sección Aquelarres

 

En la Sección Aquelarres, dedicada a propuestas más radicales, inclasificables o de culto, se podrá ver el estreno en España de Magazine Dreams’, de Elijah Bynum, un drama psicológico ambientado en el mundo del culturismo y protagonizado por Jonathan Majors. También llegarán ‘Tokyo Evil Hotel’, del japonés Yoshihiro Nishimura, una explosiva combinación de gore y folclore; ‘Gravediggers’, del finlandés Joonas Makkonen, comedia negra postapocalíptica con giros constantes; y ‘The Reign of Queen Ginnarra, de Lawrie Brewster’, una fantasía lovecraftiana de espada y brujería hecha con gran ingenio técnico.

 

Desde Chile, ‘Laguna mental’, de Cristóbal Arteaga Rozas, mezcla el falso documental con la comedia absurda y la metaficción; y ‘Corazón azul’, del cubano Miguel Coyula, llega como una rareza que solo puede descubrirse en el contexto de un festival. Rodada en clandestinidad durante más de diez años, la película ha sido censurada en Cuba y prohibida en varios países; el slasher argentino ‘Nadie va a escuchar tu grito’, de Mariano Cattaneo; la película episódica ‘The Red Book Ritual: Gates of Hell’; y la cinta de clausura, ‘Profanación’ (The Shrouds), de David Cronenberg.

 

Sección Oficial de Cortometrajes, clásicos y proyecciones especiales 

 

27 obras de directores emergentes tanto nacionales como internacionales competirán en la Sección Oficial de Cortometrajes mientras que en Clásicos y proyecciones especiales tendrán cabida obras de culto que muestran la evolución de este tipo de cine y la influencia de los maestros de referencia. 

Homenaje a H.P. Lovecraft 

 

Si en la anterior edición el festival rindió homenaje al clásico ‘El fantasma del Paraiso’, de Brian de Palma, en su 50 aniversario ahora es el turno del escritor norteamericano H.P. Lovecraft, creador de Cthulhu, imagen icónica del horror cósmico, cuyos tentáculos muestran el cartel oficial del festival, creado por Miguel Martín Herrero, en tonos morados y violetas en clara referencia a Valladolid, emergiendo desde la Cúpula del Milenio, el edificio icónico de la capital pucelana, y que también recuerda a la gama cromática de ‘Re-sonator’(1986), de Stuart Gordon, adaptación muy libre de Lovecraft.  

 

Film remasterizado que cerrará el séptimo y último día que se centrará en el escritor, tras la proyección de siete cortometrajes inspirados en su universo literario y la lectura dramatizada de un capítulo de “Herbert West, reanimador”, la novela en la que se basó ‘Re-animator’, estrenada en 1986. 

Premios de Honor

 

Pufa 2025 otorga los Premios de Honor de esta edición a tres referentes clave del género fantástico: el cineasta Juan Carlos Fresnadillo, el ilustrador Tomás Hijo y el actor Paul Naschy

 

  • Fresnadillo, ganador del Goya y nominado al Óscar, ha revolucionado el cine fantástico español con obras como ‘Intacto’ y ‘28 Weeks Later’.
  • Tomás Hijo, referente del arte fantástico y colaborador de Guillermo del Toro, HBO y Netflix en ‘La Casa del Dragón’ o ‘Stranger Things’, recogerá el premio de manos del cineasta Rodrigo Cortés
  • Paul Naschy, pionero del cine de terror nacional, fue el rostro legendario del hombre lobo español y uno de los grandes mitos del fantástico. Sergio Molina, su hijo y director del Festival Nocturna Madrid, recogerá el galardón en una gala especial que incluirá la proyección del largometraje documental Call Me Paul’, dedicado a la vida y obra de Paul Naschy, dirigido por Víctor Matellano, quien participará en el homenaje junto a Sergio Molina. 

 

Las sedes del festival:  cines Broadway y Auditorio FUNDOS Forum,

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.