Juana Macías Premio de Honor en II Conil de Cine

 

Redacción ACYM - 16 mayo 2025

 

Por segundo año consecutivo se celebra el Festival Internacional de Cortometrajes Conil de Cine en el municipio gaditano de Conil de la Frontera, del 22 al 24 de mayo, que este año entregará su Premio de Honor a la cineasta Juana Macías

Después de los excelentes resultados de la primera edición con 2.000 asistentes de todas las edades, 20 invitados profesionales al día durante el evento y con más de 2000K de impacto en redes, del 22 al 24 de mayo llega la segunda entrega de este evento.

 

Ya está lista la Programación Completa con los cortometrajes seleccionados a competición y están confirmadas las master class y las mesas redondas que se desarrollarán durante los días del festival.

 

El certamen ha seleccionado 24 cortometrajes que podrán verse en cinco sesiones durante los días en que transcurre el festival. Entre los trabajos presentados de diferentes nacionalidades, llega Depredador una nueva producción del realizador Javier Fesser. 

Objetivo Quinqui

 

Importante destacar la sección Objetivo Quinqui con la que el certamen vuelve a poner atención en este género cinematográfico y el interesante universo cultural que lleva aparejado.

 

En esta sección se proyectará la película Las chicas de la estación de Juana Macías. El público tendrá la ocasión de charlar en un coloquio posterior a la proyección, con la realizadora Juana Macías y una de las actrices protagonistas: María Steelman.

 

Objetivo Quinqui propone además el Coloquio Cine maginal del Siglo XXI en el que intervendrá la realizadora Juana Macías y Yayo Herrero, director del cortometraje Safari y amante del género quinqui. Ambos charlarán sobre el cine marginal de nuestro siglo y de la evolución del cine quinqui.

 

Objetivo diversia

 

Otra sección a tener en cuenta será Conil “Objetivo diversia”, este año dedicado al Alzheimer. Una ventana al talento local, a través de cortometrajes realizados en Conil dedicados a una temática que nos interpela como sociedad.

 

Y no faltará la “caña quinqui”, una invitación a los asistentes como una oportunidad de intercambio de opiniones de manera distendida.

Juana Macías

 

Juana Macías, directora y guionista, tiene en su haber el Goya al Mejor cortometraje de ficción por Siete cafés por semana y fue nominada en 2010 a Mejor Dirección Nobel por Planes para mañana.

 

Su última película Las chicas de la estación tuvo su estreno en el pasado Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Basada en una historia real, es un drama social que cuenta la historia de tres chicas que viven en un centro de acogida.

Industria, mesas redondas, ponencias y master class

 

El recinto La Chanca, uno de los monumentos más emblemáticos de Conil, que forma parte del patrimonio histórico-cultural de la ciudad, volverá a ser una de las sedes para la Zona de industria del certamen, en la que se llevarán a cabo las mesas redondas, ponencias y master class, así como encuentros de profesionales del audiovisual.

 

Durante los tres días del festival se desarrollarán una serie de ponencias y mesas redondas enmarcadas en la Zona de Industria del certamen.

 

Con el título Panorama Andaluz, arrancará el jueves 22 de mayo, primer día del festival, la primera mesa redonda:

  • Mesa CINA & DAMA: Hablemos de guion y lo que surja. Se trata de una mesa de guionistas andaluces organizada por la Asociación CINA (Asociación de Cineastas de Andalucía) y patrocinada por DAMA.

Le seguirá la ponencia titulada:

  • Focus Talento Andaluz, capitaneada por Pablo Otero. Este chiclanero de nacimiento, experto en VFX, nos hablará de su experiencia en producciones americanas como The Mandalorian, La Sirenita o Wonder Woman 1984.

La jornada de mañana del primer día del certamen acabará con un Bonus Track, la ponencia profesional:

  • “Cómo iluminar (casi) cualquier proyecto audiovisual (casi) sin dinero. Iluminación para guerrilleros”. Como ponente, el certamen contará con Alejandro López, director de Ilusión Iluminación.

La tarde del jueves 22 de mayo comenzará con la master class:

  • Cine + IA: Dossieres que hablan por sí solos. Una sesión reveladora y práctica para descubrir cómo las nuevas herramientas de IA están revolucionando la creación de dossiers cinematográficos. Será impartida por Ibai Arocena, guionista, investigador y explorador de los nuevos territorios donde la narrativa y la inteligencia artificial se encuentran.

El viernes 23 de mayo, Conil Industria comenzará con:

  • Desayuno con Guerreros: Los cortometrajistas. En esta charla, los cortometrajistas y productores del festival pondrán en común los devenires del cortometraje en España.

La jornada de industria continuará con:

  • Abycine Lanza: Laboratorio y mercado de cine independiente. José Manuel Zamora y Pedro Mateo, director y programador de Abycine, presentarán Abycine Lanza, uno de los mercados de desarrollo de proyectos nacionales más importantes.

Después será el turno de la cineasta Manuela Burló Moreno, que impartirá la master class titulada:

  • Cómo vender tu proyecto a una plataforma. Esta realizadora, nominada a los Goya por su corto Pipas y directora de la serie de éxito XHOXB, explicará a los asistentes cómo vender un proyecto audiovisual a una plataforma.

La tarde del viernes 23 comenzará con una master class de producción:

  • Del guion a la pantalla: La importancia de preparar bien el proyecto audiovisual. La impartirá Rafa Caballero, jefe de producción en la serie de Netflix Sagrada Familia, productor ejecutivo y director de producción del largometraje Coraje, dirigido por José Manuel Rebollo, entre otros.

El sábado 24 comenzará con un:

  • Desayuno con Diamantes: Dani Feixas y París 70: El camino a los Óscar. El realizador Dani Feixas contará cómo ha sido el camino de París 70 hasta llegar a la short list de los Óscar.

Además, será el sábado el día dedicado a la sección Objetivo Quinqui, se llevará a cabo un coloquio presentado como:

  • Cine marginal del siglo XXI, en el que intervendrán la realizadora Juana Macías y Yayo Herrero, director del cortometraje Safari y amante del género quinqui. Ambos charlarán sobre el cine marginal de nuestro siglo y sobre la evolución del cine quinqui.

Después, se proyectará la película Las chicas de la estación, con un coloquio posterior con el público asistente, en el que intervendrán la directora de la película, Juana Macías, y una de las protagonistas del film: María Steelman.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.