Palmarés V edición de Saraqusta Film Festival
M. T. Montoro - 3 mayo 2025
‘Primavera de Seúl’, cinta de Corea del Sur dirigida por Kim Sung-su, se ha alzado con el Dragón de Oro a Mejor Largometraje en la V edición de Saraqusta Film Festival, coorganizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y Cosmos Fan. El Dragón de Oro al Mejor Documental se lo ha llevado el francés ‘Portugal ‘74’, dirigido por Paul Le Grouyer y Bruno Lorvão.

‘Primavera de Seúl’ es un drama político basado en los acontecimientos reales ocurridos en Corea del Sur en 1979 tras el asesinato del presidente Park y el conflicto generado entre los líderes militares después del intento de golpe de estado.
‘Portugal ‘74’ se sitúa a principios de la década de 1970, cuando Portugal aún estaba bajo el régimen autoritario de la dictadura más longeva de Europa, y explica cómo un grupo de militares ideó un golpe de estado sin precedentes del que surgió la conocida como Revolución de los Claveles.
Por primera vez el festival ha otorgado una mención especial a un audiovisual más allá de los dragones. Ha sido para el documental turco ‘Kut Al Amara’, de Koray Demir. El documental muestra en pantalla un importante episodio de la Primera Guerra Mundial: el conflicto entre el Imperio Británico y el Imperio Otomano en 1916.
La película de Montenegro ‘Obraz’ se ha alzado con dos Dragones de Plata: Mejor Guion y Mejor Dirección para Nikola Vukcevic; el Dragón de Plata a Mejor Actor ha sido para Pääru Oja por ‘Vari’, película estonia dirigida por Jaak Kilmi en la que da vida a Juhan Liiv, un poeta y detective que padece las primeras fases de la esquizofrenia y resuelve casos de asesinato en la Estonia de 1890. El Dragón de Plata a Mejor Actriz ha recaído en la española Beatriz Arjona en ‘Solos en la noche’’. La película de Guillermo Rojas aborda en clave de comedia histórica los temores de un grupo de en España.
El Premio Jurado Joven, concedido gracias a Carné Joven de Aragón, se lo ha llevado el largometraje italiano ‘Campo de batalla’, de Gianni Amelio, que relata la historia de dos médicos del ejército, amigos desde la infancia, que trabajan en un hospital militar donde cada día llegan heridos graves del frente, cuando la Primera Guerra Mundial está a punto de terminar.

Premios Saraqusta
El Premio Saraqusta reconoce trabajos profesionales relacionados con el audiovisual histórico. En esta edición ha recaído en los actores Juanjo Artero y Ana Turpin, que recogieron sus reconocimientos en la inauguración, y en la también actriz Nastassja Kinski, quién lo recibió en la gala de clausura.
El director del festival, José Ángel Delgado, ha hecho un balance de esta edición “muy positivo, con más de 4.000 asistentes a las actividades realizadas, superando la cifra del año pasado, un 20% más de entradas y reservas individuales y el doble de bonos vendidos y casi 300 impactos en prensa regional, nacional e internacional desde que se anunció la edición y que dan cuenta de que el festival ya ocupa un buen lugar tanto en el ámbito regional como nacional e internacional.
La comunidad digital también se ha amplificado, con un crecimiento del 35% en X, Facebook e Instagram respecto a la edición anterior, y con usuarios procedentes de países tan diversos como Estados Unidos, Chile, Italia, Reino Unido, Argentina o Turquía. A lo largo de esta semana del festival se han realizado alrededor de 400 publicaciones, que han obtenido más de 60.000 impresiones. Este año, además, se han sumado los canales digitales TikTok, YouTube, Spotify e Ivoox, y se ha estrenado ‘Saraqusta Podcast’ con tres episodios sobre el festival conducidos por el equipo del podcast ‘El sótano de Bruce’.
Palmarés V Saraqusta Film Festival:
- Mejor Largometraje: ‘Primavera de Seúl’
- Mejor Documental: ‘Portugal ‘74’.
- Mención especial: ‘Kut Al Amara’.
- Mejor Dirección: Nikola Vukcevic, por ‘Obraz’.
- Mejor Guion: Melina Pota Koljevic, Ana Vujadinovic y Nikola Vukcevic, por ‘Obraz’.
- Mejor Actriz: Beatriz Arjona, por ‘Solos en la noche’.
- Mejor Actor: Pääru Oja, por ‘Vari’.
- Premio Jurado Joven: ‘Campo de batalla’.