V IMPACTE! Festival de Cine y Derechos Humanos de Catalunya
Redacción ACYM - 24 marzo 2025
Este 24 de marzo comenzó la 5ª edición de IMPACTE!, el Festival de Cine y Derechos Humanos de Catalunya, que se celebra hasta el 13 de abril bajo el lema es La derecha contra los derechos. Proyectará 45 películas, entre largometrajes, cortos y documentales, en diferentes sedes de Barcelona (Cinemes Girona, Espai Calàbria 66 y Centre Cultural de la Casa Elizalde), además de Figueres, Cambrils y Vilafranca del Penedès. Algunos títulos están también disponibles en la plataforma Filmin o en la web del festival.

IMPACTE! se inauguró con la proyección de ‘Separated’, el nuevo documental del prestigioso Errol Morris, sobre la separación forzada de los niños respecto a sus familias migrantes durante el primer mandato de Donald Trump. Además del auge de la extrema derecha autoritaria, la programación pone su foco en Palestina, Irán, las migraciones, los feminismos, los derechos LGTBIQ+, el compromiso del artista, la salud mental o el cambio climático.

Programación
Se han recibido un total de 580 películas, provenientes de 64 países. En la selección final están representados 24 países. De las seleccionadas, 21 han sido dirigidas o codirigidas por mujeres, lo que supone un porcentaje por encima del 50%. Cuatro de las películas son de producción catalana y 22 se proyectarán con subtítulos en catalán. Este año ha aumentado la presencia de ficciones, hasta representar casi el 50%: ocho de los 21 largometrajes y diez de los veinte cortos.
El festival, dirigido por Oriol Porta, proyectará, entre otros títulos, el cortometraje ‘El otro’, debut en la dirección del actor Eduard Fernández; ‘Semillas de Kivu’, corto documental de Néstor López y Carlos Valle que fue galardonado en los últimos Premios Goya; ‘Cafuné’, de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, el Mejor Cortometraje de Animación en los pasados Goya; ‘Cafetería’, de Navid Mihandoust; o ‘Shikun’, de Amos Gitai.
Entre los cineastas que presentarán sus obras se encuentran el iraní Hassan Solhjou (Atardecer melancólico); el rumano Adi Voicu (La captura); la directora griega Vania Turner (Tack); y el francés Nicolas Depuis (Pirineos).
En cuanto a los protagonistas y expertos internacionales, destacan Sasha Skochilenko, artista rusa encarcelada por Vladimir Putin por una acción de protesta contra la invasión de Ucrania (Mensaje de Sasha), y Meir Margalit, activista defensor de los Derechos Humanos y considerado uno de los mayores expertos en el conflicto palestino-israelí, que protagonizará el debate del citado film de Amos Gitai.
Actividades paralelas
En la edición de este año se celebrará una sesión profesional (jueves 27 de marzo, 10h. en la Sala Mompou, Sede de la SGAE a Catalunya) organizada con la colaboración de la Acadèmia de Cinema Català, Catalunya Film Festivals y Acció>Cinema, bajo el título Riesgos de la defensa de la libertad de expresión en el cine, que incluirá la primera presentación en España de la International Coalition for Filmmakers at Risk (ICFR), a cargo de su coordinador, Jordi Wijnalda. La presentación irá seguida de una ponencia de Esteve Riambau, sobre censuras y reinterpretación de la historia reciente en la producción cinematográfica española de los últimos 50 años. La ponencia irá seguida de un diálogo con el director de IMPACTE!, Oriol Porta, y del coloquio con los y las guionistas, directores y representantes de productoras, sobre los riesgos y condicionantes del tratamiento cinematográfico del franquismo hoy en día.
El año 2025 se conmemora la muerte del dictador Francisco Franco y la recuperación de los derechos y las libertades democráticas. En otra de las actividades paralelas de IMPACTE!, Pervivencia del franquismo, 50 años después de la muerte del dictador, se debatirá sobre los crímenes no resueltos del franquismo y la necesidad de una Ley de Memoria Histórica que haga justicia con las víctimas, temas que trata ‘Lesa humanidad’, dirigida por Héctor Fáver, documental que formará parte de la sesión y que reflexiona sobre las violaciones de derechos humanos en la España de Franco y en Argentina de Videla. El acto tendrá lugar en el espacio Calabria 66 el día 1 de abril.
La lucha por la paz en Israel será el título de la sesión que se presenta en la Casa Elizalde, donde se proyectará el documental ‘Shalom – Salaam’ - Pau dirigido por Alexia Tsouni, dónde da voz a gruposde judíos a Israel, en contra de la masacre que su gobierno perpetra en Gaza. La proyección irá acompañada de un debate posterior con miembros de Junts, Associació de Jueus i Palestins de Catalunya.

Presentación de la International Coalition for Filmmakers at Risk
Uno de los momentos más destacados será la presentación de la International Coalition for Filmmakers at Risk (ICFR), organización con sede en los Países Bajos impulsada por la Academia del Cine Europeo y los festivales de Rotterdam y IDFA, que trabaja en favor de los y de las cineastas perseguidos, encarcelados o torturados por su trabajo.
Otra iniciativa que refuerza el compromiso de IMPACTE! es la campaña de recogida de firmas contra la pena de muerte en Japón, a partir de la película de ‘Yo Nagatsuka’ Soy su hija. Estas firmas serán enviadas al Ministerio de Justicia japonés una vez finalizada esta edición. Es una propuesta que simboliza la voluntad del festival de pasar de la contemplación a la acción.