Trilogía de 'Perros callejeros' en FlixOlé
Redacción ACYM - 7 abril 2025
La plataforma de streaming FlixOlé ha incorporado a su catálogo las tres películas dirigidas por José Antonio de la Loma que conforman la emblemática trilogía de Perros callejeros: ‘Perros callejeros’, ‘Perros callejeros II’ y ‘Los últimos golpes de El Torete’ (Perros callejeros III). Son obras esenciales del cine quinqui, un subgénero cinematográfico centrado en la figura del legendario delincuente juvenil apodado 'El Torete', interpretado por Ángel Fernández Franco.

Las tres películas recorren el arco completo del fugitivo adolescente interpretado por Ángel Fernández Franco: desde sus primeros tirones de bolsos y asaltos a bancos, hasta sus palos junto a ‘El Vaquilla’. Convertidas en todo un fenómeno social y cultural, estas películas inyectaron altas dosis de acción y también de realidad a una gran pantalla que reflejó la cara menos amable de la Transición española, donde los aires de cambio y modernidad no soplaron por igual entre la población.
De la Loma se inspiró en la historia real de Juan José Moreno Cuenca, conocido como 'El Vaquilla', considerado el número uno en delincuencia juvenil en Barcelona, tras investigar archivos policiales y contactar con figuras del hampa.
Inicialmente, la idea era que 'El Vaquilla' protagonizara la película , pero sus continuas entradas y salidas de prisión lo impidieron. El papel principal recayó entonces en Ángel Fernández Franco, alias 'El Trompetilla', quien fue rebautizado como 'El Torete' en la ficción. Fernández Franco, junto a otros jóvenes con antecedentes policiales, se interpretó a sí mismo en una película que mostraba robos, atracos a tiendas y la vida en correccionales.

Trilogía de culto
El largometraje tuvo una gran acogida entre el público; principalmente entre la población joven, que sintió la película como un reflejo de la realidad con la que convivían. Fue uno de los más taquilleros el año de su estreno, y recaudó centenares de millones de pesetas. Tal fue el éxito que se realizaron dos títulos más: ‘Perros callejeros II ‘y ‘Los últimos golpes de ‘El Torete’ (Perros callejeros III).
Ambas secuelas daban continuidad al historial delictivo de ‘El Torete’. Para entonces, personaje y actor ya formaban parte del imaginario colectivo, popularidad que quedó especialmente representada en la segunda parte de la trilogía. Además de hacer coincidir en pantalla a ‘El Trompetilla’ con ‘El Vaquilla’ (interpretado por Bernard Seray) mediante espectaculares escenas de acción, ‘Perros callejeros II’ hizo un guiño a la mitificación del quinqui que se enfrentaba al sistema y luchaba por su libertad; convirtiéndose en un (anti)héroe, dentro y fuera de la gran pantalla.
La tercera entrega cerró el arco con ‘El Torete’ y ‘El Vaquilla’ (de nuevo interpretados por Fernández Franco y Seray) pugnando por ver quién protagoniza las persecuciones y atracos más alocados. Adulterada con más secuencias de acción y sexo, la película también introdujo hilarantes episodios cómicos al tiempo que plasmó las distintas posturas de los medios de comunicación a la hora de abordar la delincuencia juvenil.

Colección de cine quinqui
El estreno de las tres películas de ‘El Torete’ coincide con la presentación de una colección dedicada al cine quinqui en la que estarán disponibles cerca de una treintena de emblemáticos títulos, entre los que se encuentran los dirigidos por Eloy de la Iglesia, el otro pilar de este subgénero de acción: ‘Navajeros’ (1980), ‘Colegas’ (1982), ‘El pico I y II’ (1983 y 1984, respectivamente), ‘La estanquera de Vallecas’ (1987); como también largometrajes firmados por autores como Carlos Saura, con ‘Deprisa, deprisa’ (1981); Vicente Aranda, y sus filmes ‘El Lute: camina o revienta’ (1987) y ‘El Lute II: Mañana seré libre’ (1988); películas quinquis menos conocidas, como ‘Chocolate’ (Gil Carretero, 1980) o documentales sobre aquel movimiento, como ‘Quinqui Stars’ (Juan Vicente Córdoba, 2018).