‘La canción’: la trastienda del éxito de Massiel en Eurovisión

 

M. T. Montoro - 9 mayo 2025

 

Entretenida miniserie de tres capítulos de Movistar Plus+, muy oportuna justo en el mes en que se celebra una nueva edición de ese festival internacional de la canción, sobre el histórico triunfo de España en Eurovisión. Creada por Pepe Coira y Fran Araújo, el tándem de guionistas responsable de ‘Rapa’ y ‘Hierro’, y dirigida por el nominado al Goya Alejandro Marín ('Te estoy amando locamente'), está interpretada por Patrick CriadoAlex Brendemühl Carolina Yuste y Marcel Borràs .

Estamos en 1968. Un joven ejecutivo de RTVE (Patrick Criado) descubre que desde muy arriba ha llegado una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovisión. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Artur Kaps (Alex Brendemühl), responsable detrás de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la "Operación Eurovisión", un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el régimen de Franco. 

 

Tras meses de sortear obstáculos, incluyendo el sonado episodio con Serrat (Marcel Borràs), el éxito es rotundo: Massiel (Carolina Yuste) se alza como vencedora del festival cantando "La, la, la". Un triunfo cimentado en un estribillo pegadizo, una cantante carismática y una increíble sucesión de accidentes. 

Basada en hechos reales pero algunos elementos de ficción, la serie refleja muy bien ese complicado marco histórico en el que se desarrolla la trama, con el fondo de las manifestaciones y protestas que pedían un cambio en el país, y los obstáculos que tuvieron que superar quienes estuvieron detrás del proyecto que consiguió esa hazaña en la que nadie creía. Y lo hace con una buena dosis de thriller y humor, apoyándose e intercalando también imágenes de esos momentos, y con un estupendo reparto en el que destacan sus cuatro actores protagonistas. 

 

 

El rodaje tuvo lugar en lugares de Madrid, como el Parque del Oeste, la Facultad de Medicina de la UCM o el antiguo Edificio de Correos de Chamartín, donde se han recreado espacios icónicos de la época como los antiguos estudios de RTVE de Prado del Rey. 

 

Además, se replicaron al detalle emblemáticos escenarios de los momentos más icónicos de Massiel por el festival, como el mítico Royal Albert Hall de Londres donde España ganó Eurovisión, y en localizaciones internacionales como Londres y París. 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.