‘The King is Dead’, documental de Andrés Duque, en CaixaForum+ 

Redacción ACYM - 30 mayo 2025

Dirigido por Andrés Duque, ‘The King is Dead’ revisa la figura del monarca a partir del teatro del absurdo y la obra de tres autores esenciales: Nikolái Gógol, Alfred Jarry y Samuel Beckett. Se trata de un tríptico satírico que reflexiona sobre la condición filosófica del poder con la participación del dramaturgo y escenógrafo Robert Wilson. 
 

La comisaria e historiadora del arte Imma Prieto invitó en 2022 al dramaturgo y escenógrafo Robert Wilson a adaptar la obra Ubú rey en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. En la acción teatral de Wilson confluyen la primera puesta en escena de la pieza seminal de Alfred Jarry, Ubu Roi, y la adaptación que, bajo el título Mori el Merma, realizó Joan Miró con la colaboración de la compañía de teatro experimental La Claca en la década de los 70. Este hecho, junto con una anécdota de la infancia de Wilson —quien le dijo a su maestra que de mayor quería ser el rey de España—, dio lugar a la creación de esta película documental.

Duque propuso a Robert Wilson leer ante la cámara fragmentos de Diario de un loco, de Nikolái Gógol, y solicitó permiso para grabar los ensayos de Ubú (2022). Como cierre, rindieron homenaje a Beckett, una de las grandes influencias en la trayectoria de Wilson.

Tres reyes absurdos interpretados por el artista Robert Wilson.

"Un día le pedí al artista Robert Wilson que interpretara a tres reyes absurdos, y él aceptó encantado y con complicidad. Gracias a ello, pude hacer una película en la que visibilizo a tres reyes absurdos. Uno de ellos, inspirado en la obra de Nikolái Gógol; otro, basado en la obra de Alfred Jarry; y el tercero, influido por el universo de Beckett. Tres pilares del pensamiento absurdo. (...) Habitamos la paradoja del absurdo. Y casi podría decir que el absurdo ha perdido su capacidad de sorprender. Se ha convertido en algo tan presente en nuestra realidad cotidiana que ya no provoca la misma reacción. La exposición constante a lo irracional, a lo inesperado, ha hecho que se vuelva casi previsible, perdiendo esa chispa de sorpresa que alguna vez nos desconcertaba. Invocar hoy el absurdo se convierte en una tarea doblemente difícil. Para The King is Dead, he querido que sea una especie de revisión histórica y literaria." Andrés Duque.

Filmografía de Andrés Duque

El trabajo de Andrés Duque (Caracas, Venezuela, 1972) transita los márgenes del cine de no ficción con una mirada singular que entrelaza documental y ensayo. Su trayectoria arranca con Iván Z (2004), retrato del cineasta Iván Zulueta, y se despliega en títulos como Life Between Worlds Not in Fixed Reality (2008), No es la imagen, es el objeto (2009), Ensayo final para utopía (2012), Una película recordada (2015) u Oleg y las raras artes (2016), donde da voz a personajes y universos desplazados o invisibilizados. En 2018 inicia un ambicioso proyecto en dos partes sobre Carelia, una región dividida entre Rusia y Finlandia. La primera parte, Carelia: Internacional con monumento, se estrenó en 2019, y actualmente trabaja en la segunda entrega. En 2022 estrenó Monte Tropic. Sus películas han sido reconocidas en festivales internacionales y han sido proyectadas en centros de arte de prestigio como el Museo Reina Sofía, el CCCB, el MACBA, el Museo de Arte Moderno de Viena o el Hermitage de San Petersburgo

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.